OFERTA Y DEMANDA

El agua del planeta es agotable, en los continentes disminuye, la demanda es cada vez mayor de acuerdo con el crecimiento de la población, la primera razón es que el 70% de la superficie del planeta es agua, al igual que el cuerpo humano, es por esto que el hombre necesita 1.5 a 2 litros de agua diarios.
La segunda razón es la agricultura, que por regla general se necesita entre 2.000 y 5.000 litros de agua para producir suficientes alimentos para una persona en un solo día, señaló Alexander Müller, director general adjunto de la FAO, con esto se concluye que la agricultura necesita el 90% del consumo d agua dulce; teniendo en cuenta que día a día aumenta el numero de la población, por ende aumentará la demanda de agua no solo de la agricultura sino de la industria y el uso domestico.
La tercera razón es el cambio climático, que debido a las sequías y al fenómeno del niño este producido por una alteración en la presión atmosférica sobre el océano Pacífico, que disminuye cerca de Tahití y aumenta al norte de Australia. Los vientos alisios se debilitan o incluso desaparecen provocando, tanto en la atmósfera como en los océanos, grandes anomalías. Los vientos alisios no tienen fuerza para arrastrar las aguas cálidas superficiales hacia las costas asiáticas, entonces regresan a las costas americanas formando la contracorriente El Niño. Ello origina efectos atmosféricos y oceánicos contrarios a los tiempos normales. Es decir, en las costas asiáticas aparecen las sequías, los incendios en los bosques, etcétera. Muchas áreas de nuestra cuidad se han visto afectadas por los distintos racionamientos, con el solo objetivo de preservar este recurso hídrico. Hoy hay menos agua de la que existía en la época de Adán y Eva (8 años atrás según la Biblia).
Por todo esto se debe tener presente que este liquido se puede acabar y más sino se hay un nivel de conciencia por parte de los ciudadanos, sin dejar de lado otros factores que influyen negativamente como lo es la tala de arboles. Ya que los arboles cumplen una importante función en la preservación del agua, por ser la cabecera principal de donde yacen.
Es evidente que se requiere del compromiso de todos, solo es quistión de adquirir conciencia y actuar.
CALIDAD Y CANTIDAD ES LO QUE PIDE EL REFERENDO

El referendo busca incorporar el agua como un derecho humano en al constitución política.
En el titulo segundo del capitulo uno de los derechos fundamentales en la propuesta de la reforma, se resalta que el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. El estado tiene la obligación de suministrar agua potable suficiente a todas las personas, sin discriminación alguna y con equidad de género. Se debe garantizar un mínimo vital gratuito. Lo que el referendo quiere es que el acceso al agua potable sea un derecho fundamental, es decir, a si como cada ser humanos tiene derecho a la vida, derecho a la educación, derecho a al libre expresión, etc.; el agua por razones naturales, desde el momento que existió fue creada con el propósito de suplir una necesidad vital de todo ser humano; ya que
el agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida.
Con respecto al mínimo vital gratuito, el referendo busca que cada hogar disponga de un porcentaje equivalente y equitativo de agua suficiente para suplir las necesidades físicas básicas, como lo es la alimentación, la higiene, el aseo domestico y lo mas importante el derecho a que cada miembro de la familia consuma los dos litros de agua necesarios para la salud, agua que llegaría a nuestros cuerpos en las mejores condiciones sanitarias, por haber pasado ya un proceso de potabilización, transportándose desde el acueducto hasta la planta de tratamiento, este supone un alto costo, ya que los afluentes proveedores de este liquido no se encuentran en las mejores condiciones, se ve claramente reflejado en lo que mencionan muchos expertos, que el 30% de la cuidad recibe agua del Rio Cali, mientras que el 70% de del Rio Cauca, uno de los mas contaminados.
Dicho costo es el que legaría en al factura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, costo que es justo y necesario con respecto a la potabilización con el fin de evitarnos de posibles enfermedades como la gastroenteritis.
Recordando que este consumo debe ser moderado, ya que por exceso, las entidades publicas están en la obligación de cobrar lo superado a ese mínimo gratuito.
ES LA PRIVATIZACIÓN, LA SOLUCIÓN?

La solución a qué? Actualmente la ciudad de Santiago de Cali se encuentra en deplorables condiciones, al observar la contaminación visual, auditiva y especialmente la del recurso que nos preserva la vida, no nos queda más que pensar en quienes luchan por conservarla.
Aquí se puede observar las dos caras de la moneda, por un lado encontramos gente ambientalista, fundaciones y entidades que trabajan en pro de la conservación de los recursos naturales y lo más importante es resaltar que ellos no buscan enriquecerse.
Mientras que por el otro lado, encontramos personas que tienen poder económico, sin embargo al darse cuenta de la problemática que existe siguen en busca de más ganancia. Es por esto que ellos ven en al privatización una solución que suele definirse así “Que se page al agua hasta que le duela”. Donde se fomenten agentes privados que controlen la gestión de los servicios del agua, encareciendo dramáticamente el precio que pagan por el líquido los usuarios, aprovechándose especialmente de los desesperados esfuerzos de los Estados por encontrar una solución a su crisis.
Vivimos en un proceso de empresarización y desamortización de instituciones y bienes hasta ahora públicos, del que la oleada de privatizaciones del agua es parte esencial.
Y después de esto qué?, de pasar de contadores prepagos, ya no se tendrá el acceso libre d e los ríos como lugares de recreación; ya es decisión de cada quien.
ERAN 7 Y VAMOS EN...?
8 Mtr3 DE AGUA POR PERSONA. A QUÉ EQUIVALE ESTO?